Que Decida el Pueblo

España Mejor propone una votación ciudadana sobre la reforma del CGPJ

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cumple 45 años el 23 de octubre de 2025. 

Pero los españoles no podemos celebrar este aniversario como se merece, porque el CGPJ no cumple con los estándares europeos de independencia judicial.

¿Por qué necesitamos una reforma del CGPJ?

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es el órgano de gobierno de la judicatura. Está a cargo de los nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario de la carrera judicial.

Actualmente está formado por 20 vocales: 12 vocales judiciales (magistrados, jueces...) y 8 vocales juristas. Los 20 vocales son elegidos por el Congreso y el Senado por mayoría de tres quintos.

La Comisión Europea desde 2021 y el grupo GRECO del Consejo de Europa desde 2013, vienen advirtiendo de que el CGPJ no cumple con los estándares europeos de independencia judicial frente al poder legislativo y ejecutivo.

Después de más de 5 años de bloqueo, en junio de 2024, con la mediación de la Comisión Europea, PSOE y PP pactaron de forma opaca renovar el CGPJ temporalmente.

A continuación, pidieron al propio CGPJ que propusiera una reforma definitiva sobre la elección de sus vocales judiciales.

¿Por qué creemos que debemos decidirlo los ciudadanos?

Al no ponerse de acuerdo tampoco, el 5 de febrero de 2025, el CGPJ envió dos propuestas diferentes al Congreso, al Senado y al Gobierno: una del bloque progresista y otra del conservador.

¡Porque el Parlamento lleva 8 meses sin debatir ni votar ninguna propuesta! La reforma sigue bloqueada.

Si los políticos no deciden, y dado que la soberanía reside en el pueblo español (art. 1.2 de la Constitución) y que la justicia proviene del pueblo (art. 117.1), España Mejor propone que decida el pueblo.

¿Con qué modelo de reforma del Consejo General del Poder Judicial estás de acuerdo?

Reforma A

Estoy de acuerdo con el Proyecto de Reforma A, que contempla que los doce vocales judiciales el CGPJ sean elegidos directamente por jueces y magistrados sin participación del Congreso y el Senado.

Reforma B


Estoy de acuerdo con el Proyecto de Reforma B, que contempla que los doce vocales judiciales del CGPJ sean elegidos primero entre jueces y magistrados, seguido de una elección por el Congreso y el Senado entre las candidaturas resultantes de la votación previa.

El 90% de los españoles cree que la justicia no trata del mismo modo a los políticos que a los ciudadanos de a pie.
icono encuestaLa opinión de la sociedad española (Calidad de la Democracia III, CIS - abril 2025)
El 78%  de los españoles cree que la justicia no es imparcial en los procesos que afectan a los partidos.
icono encuestaLa opinión de la sociedad española (Calidad de la Democracia III, CIS - abril 2025)

¡Vota aquí!

La reforma del CGPJ necesita tu voz.
En España Mejor creemos que la ciudadanía debe decidir sobre cuestiones clave como esta.
¡Súmate y pasa a la acción!