Bienvenidos a la Newsletter Especial IA

Está en boca de todos y acapara titulares de periódicos en todo el mundo. Tiene grupos de fans y detractores por igual, y suscita debate cuando aun casi no sabemos casi nada de ella… Y no, no hablamos de Taylor Swift.

Es la Inteligencia Artificial.

En España Mejor somos de los que piensan que la IA puede generar enormes oportunidades. Sus aplicaciones pueden – y deben – darle un empujón definitivo al crecimiento económico de nuestro país.

Ahora bien, requiere que nos pongamos a trabajar de inmediato y no esperar a que nos lo den hecho. Necesitamos una apuesta seria y, por ello, nosotros estamos ya trabajando en ello, así es que no te pierdas esta newsletter especial sobre la Inteligencia Artificial.

Avisamos. Aquí no te vamos a contar lo último en IA, ni lanzamos una propuesta disruptiva. Pero sí queremos que te asomes a algunas reflexiones interesantes y que conozcas algunas experiencias prácticas en las que están despuntando jóvenes españoles.

Y, además, como cada mes, te ponemos al día de lo que estamos haciendo y te anunciamos los eventos más destacados de las próximas semanas.

¿Quieres saber más, de Inteligencia Artificial o de España Mejor?

¡Te esperamos y confiamos en que disfrutes de la newsletter de este febrero bisiesto!

Por último, os contamos los detalles nuestro viaje a Canarias; muy humano, y nada artificial 😉

¡Feliz viernes!

El Equipo de España Mejor

PD: Atentos a la agenda de actividades que nos esperan. ¡No os las podéis perder!

EDITORIAL

Para España Mejor, la Inteligencia Artificial es una herramienta del presente que puede abrir unas oportunidades inmensas para nuestro país. Por ello, hemos creado un grupo específico que está planteando cuál debe ser el papel de España en el desarrollo de las aplicaciones de la IA para reforzar los sectores en los que ya somos líderes, para ayudar al crecimiento económico, para hacer más competitivos a nuestros jóvenes y para asumir, en definitiva, una posición más relevante en el mundo. 

Ángel Barbero, coordinador del Grupo, os invita a las primeras reflexiones de por qué es necesario que todos tengamos la vista puesta, y con una mirada positiva, en la Inteligencia Artificial.

Si te interesa conocer en profundidad lo que estamos haciendo en el campo de la IA…

LA OPINIÓN DE NUESTROS COLABORADORES

“Cómo involucrar a la sociedad en la IA”

Por Marga Robles,
Catedrática de Derecho Internacional Público y Derecho de la UE

A finales de diciembre de 2023, evocando al maestro Vivaldi, Jovan Kurbalija publicaba un artículo titulado las cuatro estaciones de la Inteligencia Artificial (IA) contadas a partir del lanzamiento de chat GPT el año anterior. Invierno de emoción, primavera de metáforas, verano de reflexión y un otoño de claridad, prolífico en iniciativas internacionales, nacionales y europeas en esta materia. Aunque pudiese existir la impresión de que todo acontece en el curso de ese tiempo, la IA tiene un pasado ciertamente más lejano, un presente cotidiano y real y un futuro que, si se atiende a ese pasado y a este presente, no necesariamente ha de bascular entre el miedo a la distopía y la pretendida inocencia de la utopía. El conocimiento es la clave.

Conocimiento 

El conocimiento limitado o sesgado sobre el mundo de la IA de buena parte de la ciudadanía constituye un obstáculo fundamental para su comprensión, integración y normalización como tecnología. Más allá de su calificación generalizada como disruptiva, expresión no siempre y necesariamente negativa, al tratarse de una tecnología global y transversal, la IA va a ser usada por la sociedad en su conjunto en distintos tipos de relaciones y en muy diversos sectores de actividad. Es fundamental educar y formar sobre IA.  

Educación, formación y capacitación

El conocimiento de la IA requiere políticas de educación, formación y capacitación adaptadas a los destinatarios y formuladas en función de sus necesidades de interacción con esta tecnología. Primero, hay que impartir formación generalista para la ciudadanía. Segundo, en los distintos ciclos educativos, resulta imperativo enseñar y capacitar con itinerarios adaptados en función de la edad y otros parámetros pertinentes. Tercero, en los ámbitos laboral, profesional, industrial y empresarial, como en otros de carácter sectorial, hay que dispensar formaciones específicas. Para terminar, a niveles superiores, hay que promover la investigación para la generación de talento -y no solo la atracción de talento-en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Para ello son necesarias inversiones, pero, sobre todo, asumir el cambio de paradigma en el modelo económico. 

Economía del Conocimiento 

La revolución tecnológica es un desafío de naturaleza estructural y transversal que impulsa el tránsito de una economía de servicios a una economía del conocimiento, que se sitúa como principal factor productivo. Hay que cambiar las prioridades, ampliar las modalidades de financiación y reformular los presupuestos en términos de inversión. Mantener las dinámicas propias de esos modelos económicos previos solo puede complicar el proceso inexorable de transición y perjudicar tanto a quienes están preparados para el mismo, como a los que se resisten al cambio o se mantienen ajenos. Este cambio económico está requiriendo desde hace tiempo un compromiso de fondo y a largo plazo: un pacto de Estado.

Pacto de Estado  

En los últimos años, España se ha mostrado como uno de los países más activos y comprometidos con el desarrollo de la IA gracias a la Estrategia Española de I+D+i en IA, la Estrategia Nacional de IA, la Agencia Nacional de Supervisión de la IA (AESIA) o el Sandbox Regulatorio de IA.  

La AESIA puede ser un actor fundamental siempre y cuando asuma una vocación y funcionalidad globales y no se limite a trazar acciones sectoriales que, por su menor ambición y por la escasez de financiación, resultarían más aparentes que efectivas. Por su parte, las estrategias suelen ser una relación de medidas no vinculantes que, con frecuencia, suman más que integran las perspectivas de sus autores.

La IA necesita una plan integral, interdisciplinar y global con objetivos, prioridades, medios y recursos humanos, normativos, técnicos y financieros, que requiere de la cooperación público-privada y que ha de materializarse al máximo nivel a través de un Pacto de Estado que incluya cuestiones esenciales como la protección de los derechos humanos.  

Una ley sobre derechos digitales  

La Carta de Derechos Digitales es un documento no vinculante que puede generar la falsa sensación de disponer de unos derechos que, en realidad, no son obligatorios, ni cuentan con la legitimación necesaria para resultar efectivos.

El mundo digital es una fuente de derechos, pero plantea serias amenazas para determinados derechos y libertades. El valor de los derechos básicos de la persona exige una normativa vinculante y garantista. Pero es que, además, la idea de una IA humano-céntrica se ha convertido en un principio rector de la política a nivel europeo y nacional. Ese objetivo, sin embargo, no se puede alcanzar únicamente a través de declaraciones o de determinadas garantías, formales o sustantivas, que pueden derivar en una versión de “Todo por el pueblo, pero sin el pueblo” del despotismo ilustrado.

El principio humano-céntrico ha de tener un significado más amplio, real y profundo si efectivamente está llamado a constituir el fundamento de un modelo digital europeo basado en unos valores y principios y el núcleo de la idea de soberanía digital. Para ello es preciso el conocimiento, la educación, la formación y la capacitación, así como las inversiones, esenciales dentro de una economía del conocimiento, preferiblemente a través de un Pacto de Estado construido sobre la base de una concepción humano-céntrica de la revolución tecnológica en la que se inserta la IA. 

*Por cierto, si quieres participar en nuestros Grupos de Trabajo…

NOTICIAS

LA FORMACIÓN EN IA:
500 MILLONES DE EMPLEOS NUEVOS

Según la consultora tecnológica Gartner, la Inteligencia Artificial creará 500 millones de nuevos puestos de trabajo en los próximos 10 años a nivel global; un dato que nos tiene que hacer repensar el sistema educativo que necesitamos para ser competitivos en un entorno cada vez más globalizado.

Precisamente por ello, la formación en habilidades tecnológicas se ha vuelto crucial tanto para nuestros jóvenes estudiantes, así como para los profesionales que verán cómo la IA revolucionará para siempre su forma de trabajar.  

En este escenario, para el 2024, el 79% de las empresas del sector tecnológico prevén dificultades para cubrir sus vacantes: sólo en España hacen falta 200.000 profesionales.

ENTREVISTA

ÁLEX RAYÓN

CEO BraindandCode

En España los emprendedores están ya trabajando en las aplicaciones de la IA aplicadas a la educación. Es el caso de Álex Rayón, fundador y CEO de BrainandCode: una empresa que tiene como propósito formar a todos, sin excepción, en Inteligencia Artificial.

BrainandCode, la empresa que tiene como propósito educar en tecnología, es tu último proyecto. No obstante, tu faceta emprendedora viene de años atrás. ¿Nos puedes contar tu trayectoria empresarial? 

Como dicen los americanos, haciendo “long story short”, en mi vida profesional hay cuatro hitos relevantes; en primer lugar, monté un sistema para grabar CDs en el Instituto a partir de una grabadora que me trajo mi abuelo de Alemania, una persona que me marcó mucho en la vida y que me enseñó mucho sobre técnicas empresariales.

El siguiente momento a destacar fue el proyecto que diseñé con el que entonces era mi suegro; un sistema domótico con bastante éxito, que justamente coincidió con el auge de la construcción en España; actualmente, con la tecnología existente, puede sonar incluso a “chiste”, pero en aquel momento era novedoso e innovador; gracias a ello aprendí acerca de dinámicas de mercado, precios, distribución…

El tercer proyecto destacable fue el lanzamiento de una agencia de marketing digital, una de las primeras a nivel nacional; una iniciativa que funcionó bien y que me permitió dar el salto a la universidad, entorno en el que buscaba vivir más tranquilo. Sin embargo, la revolución tecnológica de los últimos años me ha hecho dar el paso adelante y adentrarme en un mercado donde considero que hay una gran demanda: la educación tecnológica o la tecnología en educación. De ahí el nacimiento de BraindandCode, una empresa que en el primer año y medio ha crecido con un concepto diferente a los bootcamp o workshops de formación: nosotros diseñamos experiencias significativas de aprendizaje para procesos de upskilling y reskilling, llevando la tecnología a todo tipo de públicos.

¿Qué incentivos crees que tendría que tener un joven para poder lanzarse a constituir una empresa?

Incentivar a los jóvenes yo creo que exige dos cosas claras; en primer lugar, los roles. Yo siempre digo que estoy convencido de que si tú vas por la Gran Vía de cualquier ciudad española y preguntas por Amancio Ortega, seguro que dicen que “roba impuestos que o paga lo que debe…”; es decir, el papel del emprendedor está muy denostado. Ortega es el mayor donante de España, y sin embargo, esto no interesa, y menos desde la llegada de ciertos partidos que han degradado la figura del emprendedor. Por ello, creo que una de las cosas más relevantes es dignificar y visibilizar al empresario y su contribución. El segundo pilar, sin duda, se basa en cambiar los estereotipos relacionados con los jóvenes; les atribuimos todo tipo de referentes, pero nunca los de “empresario”; y esto hay que inculcarlo desde la educación temprana y de una manera entretenida; tenemos que conseguir que la figura del empresario sea atractiva y entretenida.

Además, has estado vinculado a la Universidad, donde ostentas diferentes cargos; entre ellos, el de Vice-Rector para Relaciones Internacionales y Transformación Digital. ¿Qué papel debe tener la Universidad en la transformación digital que estamos experimentando? 

El reto no es la universidad, sino el sistema; la universidad es consecuencia de un sistema que yo cambiaría sobre cinco ejes: la primera, la rigidez. La segunda, la verticalidad, es decir la estructura napoleónica de las universidades por facultades merma el mundo actual, donde necesitamos polimatía y multidisciplinariedad. En España es realmente complicado. La estructura de los minors y mayors que está en la cultura anglosajona que permite esa multidisciplinariedad, es literalmente imposible con el sistema actual. El tercer elemento está relacionado con lo que se le exige a un docente; un buen profesor tiene que saber dar clase, investigar y gestionar, ya que es lo que se le exige y se le “premia”. Sin embargo, no creo que un ser humano pueda ser bueno en todo; hace falta especialización y nuevamente vuelvo a la cultura anglosajona; un buen docente tiene unos asistentes de investigación y asistentes de profesor en su propio equipo con el que dar un servicio óptimo. En resumen, entiendo que hay que cambiar el Estatuto del Profesor. El cuarto eje está relacionado con el precio. El sistema es caro; un año en la Universidad Pública nos cuesta a los contribuyentes entre 15.000 y 20.000 euros. Una privada, como puede ser Deusto o Comillas, cuestan 10.000. Estos datos hablan de la ineficiencia del sistema. Si el sistema privado es rentable cobrando 10.000 euros a la familia final no es posible que la pública cuesta 15.000 a 20.000 euros, y que además haya falta de productividad y otros datos que nos sorprenderían, como por ejemplo, ratios ligados al personal de gestión versus al profesorado…

Hay mucho por hacer y a mi juicio todo pasa por el quinto pilar: la atomización. En los 90 se empezaron a crear universidades por doquier. Desde mi punto de vista, la atomización impide la competitividad. Es necesario concentrar la oferta para conseguir una educación competitiva que pueda llegar a algún sitio en algún momento de la historia.

BrainandCode surge para hacer accesible la educación tecnológica a toda la ciudadanía. ¿Consideras que la alfabetización en materia tecnológica puede ser la clave que marque la diferencia entre los países que avancen y aquellos que se queden rezagados? 

Efectivamente, ese es el propósito de Brainandcode; somos lo que se denomina una “purpose driven company” (compañía guiada por el propósito), porque tenemos la convicción y la motivación de que las personas no pierdan el tren tecnológico; una brecha que la IA aumentará de forma significativa. Entendemos que desde las instituciones públicas y educativas no se está ofreciendo una buena solución, ya que a quien se forma es al que ya está formado, no al que no tiene conocimientos en esta materia; no existen soluciones para aquellas personas que necesitan un proceso de reskilling/upskilling sin conocimientos tecnológicos. Entiendo que se trata de un tema de interés social y que por tanto debería ser abordado desde el ámbito público; países como Finlandia y Singapur tienen programas para cubrir esta necesidad; en España no hay nada similar y por tanto, detectamos esa oportunidad para cubrir ese “vacío” que deja el estado.

¿Cuáles han sido las principales barreras te has encontrado a la hora de emprender? 

Yo diría que hay tres barreras principales al emprendimiento; la más importante es la que concierne a la cultura y a las personas: a pesar de tener un país de emprendedores natos, nos cuesta muchísimo tejer relaciones y configurar equipos en torno a la figura del “emprendedor”, que muchas veces es incomprendido o estereotipado por la sociedad. El segundo elemento es todo lo referido a los contactos; aunque hayamos evolucionado, tener un buen producto no te garantiza el éxito; sin embargo, tener contactos, te facilita poder llegar más lejos con un producto con menor valor. Creo que hay un campo interesante para trabajar en lo que atañe a la profesionalización del emprendimiento. Por último, es clave destacar el limitado desarrollo tecnológico que afecta tanto a España como a Europa; no solamente por falta de perfiles, sino por el contexto regulatorio existente, que impone barreras al emprendedor.

 

Por último, ¿qué le pedirías al Presidente del Gobierno? 

Al Presidente del Gobierno, sea quien sea, le pediría en primer lugar, diálogo. En segundo lugar, la importancia de que el Presidente del Gobierno recupere una visión de estadoque sea un hombre de estado que responda a intereses generales por encima de intereses individuales. Y en último lugar, una visión a medio plazo en el que se le mida, incluso se le retribuya, en función del impacto que han tenido sus políticas durante su mandato.  

LA OPINIÓN DE NUESTROS COLABORADORES

“El desarrollo humano a través de la IA”

Por José Luis Guillén Pastor
Director General
Universidad Francisco de Vitoria
Autor de “Florecimiento Humano en la era de la IA” (EUNSA, 2023)

El término “Inteligencia artificial” o IA, se ha convertido en los últimos tiempos en ese ingrediente que es capaz de dar sabor y color a cualquier conversación, presentación o evento. Y seguramente es porque, en este caso, estamos ante algo que está ya generando avances muy relevantes en muchos campos, desde la medicina a la economía, y por ende claro, en la educación. Y parece que estamos sólo al principio de lo que viene.  

Mi mirada en este tema es optimista….pero no naif. La educación está para mejorar la sociedad, a la que sirve. Por ello, en la era de la IA, la educación debe facilitar el que se pueda fomentar todo lo positivo – que es mucho – que esta tecnología puede generar, sin dejar obviamente de alertar de los usos y efectos nocivos que pueda tener su uso incorrecto – como por ejemplo desde el punto de vista ético –

Pero no hemos de olvidar, que el objetivo fundamental del sistema educativo no es otro que promover el florecimiento humano, ayudar a lograr una buena vida. Y un entorno tan apasionante como retador como el que ya tenemos aquí, nos va a exigir a las Instituciones educativas que repensemos muchos elementos y ayudemos a que nuestros egresados tengan las herramientas para lograr una buena vida en un mundo cada vez más rápido y complejo.  

La IA en la Educación: qué, cómo y para qué

Una forma tal vez sencilla de mirar esta cuestión de la IA en la educación puede ser pensando en el qué, el cómo, y el para qué, si bien dejando aparte algo tan importante como es la investigación.

En cuanto a qué se enseña, es fundamental que la IA se introduzca en los programas y materias de las instituciones educativas. En primer lugar, porque, como dice Karim Lakhani, profesor de Harvard Business School (HBS), la inteligencia artificial no reemplazará a los humanos, sino que los humanos con IA reemplazarán a los humanos sin IA. Los sistemas educativos, que deben de preparar a las personas para ser capaces de desenvolverse en el futuro, deben por tanto tener en cuenta la IA. Tal y como cuenta Lakhani, la mayoría de los estudiantes del MBA de HBS no quieren dedicarse a la contabilidad después de su máster. Sin embargo, en el primer año, es obligatorio cursar la asignatura de contabilidad, puesto que es una de las bases para entender el mundo de los negocios y de las organizaciones. Lo mismo propone para la IA. No todo el mundo tiene que ser ingeniero de IA, pero sí, casi todo el mundo necesitará entender cómo puede lograr ser mejor en su profesión gracias a la inteligencia artificial. Y, por cierto, no estamos hablando únicamente del mundo de los negocios, sino de campos tan dispares y alejados como la medicina, la ingeniería o incluso las humanidades.  

Si los alumnos deben de saber cómo interactuar con la IA de cara al futuro e incluso al presente, parece claro que la IA debe ser adoptada por los docentes e instituciones educativas, puede que no sólo a nivel de contenidos sino incluso en otros elementos más amplios que afecten a la enseñanza y el aprendizaje, es decir, en el cómo.

En esa línea, parece que la IA puede tener potencial para, entre otras cosas, impactar en el aprendizaje – potenciando metodologías como el aprendizaje basado en retos o facilitando la personalización -, ayudarnos a ser más precisos en nuestra aproximación a la solución de problemas de todo tipo, facilitar la creación de materiales y recursos educativos, centrar las discusiones en aspectos que mejoren la capacidad crí1ca de los alumnos o incluso op1mizar el 1empo dedicado a tareas administrativas. Sin embargo, como tantas otras cosas en educación y tecnología, es importante, facilitar la innovación que tiene sentido y para ello es fundamental pensar el propósito pedagógico, tener claro que la IA es, en muchos casos, un complemento y no un sus1tuto y que la implantación exige un esfuerzo y una atención importante por parte de los docentes y las instituciones, además de posibles cuestiones en diversos ámbitos, como por ejemplo en seguridad.  

Hasta aquí, parece claro que la educación del futuro debe, al menos, incorporar la IA por una doble razón. En primer lugar, porque será más fácil para encontrar trabajo, y porque al sacarle partido, podremos llevar a cabo nuestro quehacer de mejor manera en muchos casos. Y ya digo que nos hemos dejado fuera una reflexión sobre la investigación y la IA, pero ya parece claro que nos va a facilitar mejorar mucho la vida de las personas en breve.

Pero hay algo más importante que la educación debe tener en cuenta en la era de la IA, y es el para qué de la educación. Y este no es otro que el florecimiento humano. Las personas que estamos ayudando a educar hoy en las Instituciones educativas se van a enfrentar a retos muy importantes y profundos, generados en buena medida por nuestros éxitos. Entre estos retos están la tecnología, la desigualdad, la velocidad del cambio, el ruido, el modelo de empresa, la diversidad y la sostenibilidad.

Y estos retos – si no gestionan adecuadamente – pueden – a pesar de nuestra prosperidad material – generar en las personas una desorientación y pérdida de sentido muy profundas, provocadas en buena medida por el mal uso de la tecnología. Pero también por una visión limitada del ser humano –productor/ consumidor – que nos anestesia y nos deja cada vez deja menos espacio para las relaciones personales, siendo estas una de las bases de la verdadera satisfacción con la vida, tal y como señala un famoso estudio longitudinal de Harvard sobre la felicidad y sobre cómo lograr una buena vida.

Es por ello, que, a través de la educación, hemos de dar herramientas a las personas para que puedan lograr esa vida buena en un mundo dominado por la IA. Y la ciencia, la filosofía, la ética, la psicología, la antropología y muchos otros campos del saber nos dan muchas pistas sobre cómo lograrlo.

El florecimiento humano en la era de la IA

En esa línea, el concepto del florecimiento humano tiene en cuenta diferentes dimensiones – la intelectual, la física, la mental y emocional, la social, la espiritual y la material. Y además nos habla de diversos elementos que hemos de ayudar a integrar en la educación: el desarrollo del carácter y la búsqueda de la virtud, el desarrollo de la consciencia, el propósito, el cuidado de uno mismo y de los demás – mediante relaciones profundas y positivas -, la creatividad, la comunicación – que incluye la escucha -, la apertura y la flexibilidad, la colaboración y la capacidad crítica.  

El profesor Lakhani, menciona que en el futuro – y yo diría que ya hoy – el cambio continuo y su gestión son fundamentales para el mundo que nos toca vivir. Para que podamos lograr que ese cambio continuo no se convierta en desorientación vital – con los consiguientes efectos sobre la salud mental – hemos de ayudar a nuestros estudiantes a saber llevar una vida buena – y no solo a lograr un buen empleo -.

Claro que la educación debe de fomentar la IA. Nos jugamos mucho en ello. Pero hagámoslo bien: sobre todo ayudemos a fomentar el florecimiento humano en la era de IA.

¡¡Nos hará bien a todos y no sólo a unos pocos!

#ESCUCHANDO A LOS JÓVENES

ALEJANDRO MORÓN

Filólogo Clásico y Research Technologist

“España posee una posición única para liderar el desarrollo de aplicaciones de IA en español»

Un filólogo clásico trabajando en una consultora tecnológica y de desarrollo de software…  ¿Quién es Alejandro Morón? 

Aunque mi trayectoria parezca inusual a primera vista, no lo es tanto. El primer ejemplo que se me viene a la cabeza, mutatis mutandis, es el de Leticia Martín-Fuertes Moreno (@nimbusaeta en redes), una filóloga clásica muy reconocida en el panorama de la Lingüística Computacional y prueba de que se debe dejar un buen margen a la sorpresa. Tengo colegas de promoción trabajando en sectores como el marketing o la dirección hotelera y amistades egresadas de carreras científicas opositando para docentes de Lengua en secundaria. Todos fuimos sorprendidos. Unos por la emergencia de un camino desconocido, otros por un arrebato repentino, por una frustración prematura…

Como filólogo sigo profundamente vinculado con el estudio de las lenguas, la literatura y la cultura, de hecho, al acabar el máster de Profesorado decidí cursar otro en Ciencias de las Religiones. Mi formación me ha dotado de una especial apreciación por el detalle, un enfoque analítico y crítico y una perspectiva amplia sobre la evolución del pensamiento y la conducta humana. Aparte de mi formación y mi trabajo, que hoy constituyen una parte mi identidad más amplia de lo que me gustaría, creo que soy mucho mis amigos, mi madre y mi ciudad.

La empresa en la que trabajas, 3,14, está inmersa en el desarrollo de tecnología puntera ligada a la inteligencia artificial. Esto suena tan misterioso como el número PI pero, ¿en qué se traduce en términos prácticos? ¿Qué es lo que hacéis? 

En 3.14 llevamos años dedicándonos al desarrollo de una amplia gama de soluciones de software, con un enfoque reciente en el sector editorial. Nuestro trabajo abarca desde la creación de webs y aplicaciones hasta el desarrollo de sistemas de gestión de información, plataformas de comercio electrónico y sistemas de gestión empresarial, incluyendo CRMs o ERPs, aunque no existe un catálogo cerrado de soluciones. Contamos con un equipo que ha llevado a cabo proyectos con una notable presencia internacional, incluyendo algunos en sectores que, estoy seguro, experimentarán revoluciones significativas dentro de poco. La emergencia de la inteligencia artificial ha jugado un papel crucial en esta diversificación de nuestras tareas y en la expansión de nuestros objetivos. Hoy estamos desarrollando aplicaciones que ayer ni imaginábamos.

Nadie duda de que la IA será la tecnología que cambiará el mercado laboral, la educación, la forma de relacionarnos… ¡Todo!  ¿Crees que las instituciones españolas y la Unión Europea están adoptando las medidas necesarias para que nuestro país aproveche las oportunidades que va a generar? 

A pesar de lo rápido que parece ir todo, y de hecho va, creo que es importante equilibrar nuestras previsiones. Es difícil adoptar medidas efectivas frente a la incertidumbre, y eso es lo que tenemos de momento. Estoy convencido de que un desarrollo cauto es preferible a uno veloz e irreflexivo. Si bien se están dando algunos pasos significativos, como la regulación de la protección de datos o la inversión en investigación y desarrollo, me parece crucial que las instituciones fomenten la educación pública sobre la IA, establezcan estándares éticos claros y promuevan una colaboración estrecha entre los sectores tecnológico, académico y gubernamental. 

Por otra parte, ante esa incerteza, estimar un balance entre oportunidades y consecuencias indeseables es complicado. Creo que el bienestar y la felicidad de cualquier país deben ser prioritarios sobre la posición competitiva del estado en el mercado global de la IA. Esto implica un desarrollo tecnológico inclusivo, ético y que contribuya activamente a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. La verdadera medida de progreso no debe ser cuán avanzada está una sociedad tecnológicamente, sino cuán mejorada está en términos de igualdad, felicidad y salud. Toda medida tomada con este objetivo en mente me parecerá beneficiosa, pero aún hay un largo camino por recorrer.

¿Cómo podría posicionarse nuestro país para liderar las aplicaciones de la IA en español? 

Por una parte, como único país hispanohablante en el “norte global”, España posee una posición única para liderar el desarrollo de aplicaciones de IA en español. Sin embargo, enfrentar la competencia de países con más recursos y experiencia en el campo constituye un reto considerable. Además, la IA está superando a pasos agigantados las barreras idiomáticas, lo que hace que especializarse en aplicaciones en español parezca una decisión con pocas opciones. De todas maneras, existen sobradas oportunidades para España en este ámbito. Por ejemplo, dado que España no habla únicamente castellano, un desarrollo tecnológico considerando el resto de lenguas del marco estatal no solo demostraría un nuevo compromiso de la sociedad con la diversidad y la preservación del paisaje lingüístico, sino que contribuiría significativamente a la universalización del acceso a la tecnología y a la información en todas las lenguas oficiales, es decir, garantizaría un derecho cada vez más determinante a toda la ciudadanía.

Tú vienes de una carrera de letras pura y dura pero te has decantado por la práctica tecnológica. ¿Qué les dirías a otros jóvenes que lo ven como dos mundos completamente aparte? 

Lo primero que les diría es que están en lo cierto y que todavía son dos mundos completamente aparte, aunque cada vez menos. La batalla ciencias contra letras todavía se lidia en los institutos y en las casas y tiene que ver no solo con estereotipos completamente trasnochados pero sorprendentemente vivos, sino también con la presión de un sistema que enaltece lo tecnocientífico y denuesta la tiza y el lápiz. También que estos dos campos, a pesar de la distancia, no son excluyentes sino complementarios. La tecnología necesita de la perspectiva humanística para asegurar que su desarrollo sea equilibrado, ético y responda a las necesidades reales de las personas. Animaría a mis dos sectores de origen (el de la juventud y el de las humanidades) a explorar la intersección con lo digital no ya por asegurar un camino cauto al desarrollo tecnológico, sino por garantizar la supervivencia de las letras. Hoy en las facultades de filología y de humanidades en general se están desaprovechando recursos por no contar con equipos bien formados en Humanidades Digitales. En cambio, las empresas hace tiempo que van dándose cuenta de que la gente de letras tiene un hueco más que coherente en las plantillas, algo que en Italia, por ejemplo, nunca han puesto en duda.

¿Crees que la ciudadanía está siendo educada en lo que va a suponer la IA o nos estamos dejando llevar por el catastrofismo de quienes hacen más ruido al respecto?

Es cierto que hay una tendencia a enfocarse en los aspectos más sensacionalistas o catastróficos, lo que puede llevar a una comprensión distorsionada sobre la IA. Es importante educar a la ciudadanía sobre los beneficios y desafíos enseñando cómo funciona y cómo puede integrarse de manera ética y productiva en nuestras vidas. La clave está en equilibrar sus beneficios con una comprensión clara de las responsabilidades y límites éticos asociados a ella.

Por otra parte, educar en “lo que supondrá” implicaría hacerlo desde el desconocimiento. A mi juicio, convencido de que esta tecnología marca un cambio de era, pienso que lo más importante es educar en la precaución, masticarlo todo y abstenernos de tomar ninguna decisión antes de estar plenamente convencidos, formados y de acuerdo. Si los riesgos son incalculables, entonces hagamos lo que podamos: pensemos bien cuáles son nuestros objetivos, diseñemos minuciosamente un plan de desarrollo abierto a cambios sobre la marcha, contemplemos la opción de echarnos atrás, de no tomar algunos caminos. Esto está lejos de una postura catastrofista al estilo Ted Kaczynski, pero también dista mucho del discurso basado en la panacea de la IA y las bondades de la hiperautomatización, discurso cuyos intereses, me atrevería a decir, se alejan bastante de los de la mayor parte de la población. Me gustaría que este debate estuviese presente constantemente en las calles, las aulas y las casas porque lo encuentro crucial, pero detestaría que desplazase demasiado un foco que debería estar puesto en asuntos más reales y mucho más apremiantes.

¿Cómo crees que puede beneficiar el desarrollo de la IA a los jóvenes? 

De múltiples maneras. Las herramientas impulsadas por IA pueden ayudarnos a personalizar nuestro aprendizaje, a explorar mil recovecos de nuestra curiosidad y construir conocimiento de calidad a través de esa exploración. Creo que esto se vuelve un as en la manga en una época en que la educación tiende a homogeneizarse. Aun así, reduciendo las ratios en las aulas, por ejemplo, podríamos incluso lograr humanizar todo este proceso y evitar caer en una individualización dañina.

La IA también nos trae nuevas carreras y campos de estudio, que combinan tecnología y humanidades. Esto es especialmente relevante para jóvenes que, como yo, salen de las Humanidades sin un futuro claro. La integración de la IA en diferentes sectores proporciona una plataforma para que exploremos carreras que no existían hace una década, fomentando una diversidad de habilidades, perspectivas y experiencias. Además, la IA puede ser usada para el desarrollo de tecnologías orientadas a la prevención y tratamiento de enfermedades, para la detección precoz de problemas en diversas áreas y hasta para avanzar en la investigación en los Papiros de Herculano. Se suele escuchar que también usamos IA en la lucha contra el cambio climático y en la gestión de recursos naturales, obviando por completo el impacto medioambiental de esta tecnología.

Por último, ¿qué pedirías al Presidente del Gobierno? 

Pediría fortalecimiento y fomento de las disciplinas humanísticas, especialmente el latín, el griego, la historia y la filosofía. Le pediría equilibrio y previsión. Equilibrio para saber calcular la proporción correcta de innovación y preservación, garantizando que las ciencias y las tecnologías se complementen con las humanidades. Previsión para que, fortaleciendo la educación en valores humanísticos de toda una sociedad joven, seamos capaces de ver con antelación los frutos del proceso, o sea, una sociedad formada, informada y crítica, democrática y capaz de tomar decisiones éticas y responsables en una época en constante cambio. Estas medidas prepararán a la juventud para navegar un futuro donde la tecnología deberá ser una herramienta en manos de una ciudadanía bien informada y consciente. 

NOTICIAS

España Mejor en las Islas Canarias

España Mejor  se ha presentado en las Islas Canarias, donde la fundadora, Miriam González, ha aprovechado, además, para conocer con detalle la realidad de la región de la mano de distintos colectivos relacionados con la educación, la empresa y la inmigración.

Durante su visita a Las Palmas, Miriam ha participado en el Foro de Canarias, creado hace 25 años por Santiago Ceballos, y que reúne a más de 50 representantes del sector empresarial de la región.

Asimismo, la Fundadora de España Mejor, ha intervenido en los Desayunos del programa matinal de la Radio Autonómica Canaria y ha concedido entrevistas a los principales diarios, La Provincia, Canarias 7 Atlántico Hoy.

Con ganas de volver ¡gracias, Canarias! 

PRÓXIMOS EVENTOS

Miriam González, invitada al Beers&Politics

19 de febrero, 20.00h: Hotel Bastardo, Madrid

“Sociedad Civil y Políticas Públicas: ¿hasta dónde llega la ciudadanía?”:  este es el título de la charla-coloquio que mantendrá Miriam González en el Hostel Bastardo en Madrid en un nuevo encuentro de los conocidos eventos de Beers&Politics.  ¡Te esperamos!

Miriam González en el Rotary Club

20 de febrero,14.00h: Hotel Palace, Madrid

El Club es una organización de alcance mundial integrada por 1,2 millones de dirigentes empresariales, profesionales y cívicos.

Miriam González, invitada por el CLUB CEO en Segovia

28 de febrero,14.00h: Segovia

Miriam González tendrá la oportunidad de conocer de primera mano las inquietudes de los socios de la organización que reúne a CEOs, empresarios y líderes para compartir visiones y experiencias y  tratar sobre oportunidades del futuro que queremos vivir y legar.

“Working Woman” evento organizado por Yo Dona

5 de marzo,18:00h: Barcelona

Bajo  el título “Readaptación y Movilidad Laboral para una Motivación Constante”, nuestra fundadora abrirá una jornada  que profundizará sobre las exigencias del nuevo mercado laboral: digital, móvil y en constante transformación.

“Encuentros Bastardos”

13 de marzo,19.30h: Hostel Bastardo, Madrid

¿Qué les preocupa a los jóvenes? ¿Qué piensan? Para saberlo, vamos a juntarlos en un nuevo formato de conversaciones que España Mejor y Talento para el Futuro inauguran en marzo. Quédate atento a los detalles en nuestras redes sociales.

¡No te lo vas a querer perder!

Newsletter relacionadas

  • 06/09/2024

    ¡A por todas! Empezamos un septiembre movidito. Literalmente. A finales de agosto, cuando aún muchos estaban disfrutando de un merecido descanso, en España Mejor cogimos las maletas e iniciamos [...]

  • 12/07/2024

    Trepidante. Así ha sido el ritmo de España Mejor desdenuestra última newsletter. Y seguro que no te ha pasado desapercibido porque hemos aparecido en todos los medios, en las [...]

  • 14/06/2024

    Newsletter Especial I Aniversario Es difícil condensar en una newsletter todo lo que ha dado de sí el primer año de España Mejor. Con un equipo pequeño pero fantástico y [...]

  • 10/05/2024

    Cuando parecía que el mes de mayo iba a estar eclipsado por las elecciones catalanas y europeas… ¡Sorpresa! El Presidente del Gobierno decidió tomarse cinco días para reflexionar. En [...]