Compártelo
-
España arrastra un déficit estructural en la formación socioeconómica de los jóvenes: la ESO no les ofrece las herramientas necesarias para gestionar su economía personal ni desenvolverse en el mundo laboral.
-
Desde España Mejor proponemos la creación de una nueva asignatura obligatoria de Cultura Económica y Financiera, que dote a todos los estudiantes de conocimientos prácticos para la vida adulta.
-
La iniciativa, alineada con las recomendaciones de la OCDE, la Unión Europea y el Ecofin, tiene como finalidad garantizar que la educación siga siendo el principal instrumento de movilidad social y garantizar una mayor igualdad de oportunidades para todos los jóvenes.
La educación secundaria en España sigue sin preparar adecuadamente a los jóvenes para enfrentar su futuro personal, social y profesional. Tenemos una de las mayores tasas de abandono escolar y unos resultados mediocres en PISA, incluido en el área de competencias financieras. Mientras tanto, países de nuestro entorno ya han avanzado en integrar la educación socioeconómica en sus currículos escolares.
En España Mejor creemos que ha llegado el momento de dar un paso necesario: incorporar una materia específica y obligatoria que proporcione a los estudiantes las nociones básicas de economía y finanzas necesarias para desenvolverse en su vida adulta. Porque no se trata de formar economistas, sino de ofrecer herramientas prácticas para gestionar un presupuesto, interpretar una nómina, comprender cómo se financia el Estado del bienestar o conocer los riesgos de endeudarse sin información suficiente.
Así, con esta propuesta queremos evitar que la educación económica quede relegada a una mención colateral en Matemáticas o a optativas que la mayoría de alumnos no llega a cursar. Apostamos por una asignatura obligatoria en 2º o 3º de la ESO, con un enfoque práctico y accesible para todos, estructurada en tres bloques:
Conoce la propuesta completa aquí.
¿Quieres presentar la propuesta a la Consejería de Educación de tu Comunidad Autónoma o al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes?
-
Si tienes certificado digital o Cl@ve Pin, puedes presentarlo por registro electrónico desde https://rec.redsara.es/. Descárgate nuestra guía para presentarlo digitalmente.
-
Rellena los campos principales de la solicitud:
ASUNTO: Propuesta ciudadana para debate en Consejería de Educación / Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes sobre medidas para incorporar una materia específica y obligatoria en la ESO que proporcione a los estudiantes las nociones básicas de economía y finanzas necesarias para desenvolverse en su vida adulta.
EXPONE: Como ciudadano/a de esta Comunidad Autónoma / país, y en conocimiento del déficit estructural en la formación socioeconómica de los jóvenes españoles, considero urgente abordar esta problemática desde las administraciones públicas competentes.
SOLICITA: Que sea admitido el presente escrito que recoge propuestas orientadas a incorporar una materia específica y obligatoria en la ESO que proporcione a los estudiantes las nociones básicas de economía y finanzas necesarias para desenvolverse en su vida adulta, y que dichas propuestas sean consideradas por la Consejería de Educación / el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, con el fin de su debate y valoración.
NO OLVIDES ADJUNTAR LA PROPUESTA Y FIRMAR DIGITALMENTE LA SOLICITUD
-
Una vez enviada, puedes escribirnos a hola@esmejor.eu para avisarnos de que la has registrado.
A continuación puedes ver también un tutorial para registrar cualquier propuesta a través del Registro Electrónico General.
¿Tienes alguna duda? Escríbenos a hola@esmejor.eu
Otras propuestas
Una Educación Económica Para La Vida
Compártelo España arrastra un déficit estructural en la formación socioeconómica de los jóvenes: la ESO no les ofrece las herramientas necesarias para gestionar su economía personal ni desenvolverse en el [...]
Eliminación de los Aforamientos
Compártelo España cuenta hoy con cerca de 250.000 personas aforadas, una cifra sin precedentes en Europa y que plantea desafíos claros al principio de igualdad ante la ley Desde España [...]
Una Nueva Política de Agua
Compártelo Una Nueva Política de Agua: Más Innovación y Mejor Gobernanza España Mejor presenta una "Nueva Política de Agua", una estrategia ambiciosa y estructural para abordar los principales retos hídricos [...]
ODIN IA: Más y Mejores Empleos
Compártelo Facilitar la búsqueda de empleo, mejorar el ajuste de oferta y demanda y anticiparse a las necesidades del mercado laboral son algunos de los principales objetivos. España Mejor presenta [...]
Una Política de Vivienda Realista
Compártelo Se trata de una propuesta realista y factible, orientada a ampliar el parque de viviendas y reforzar la atención a los más vulnerables El documento es el fruto del [...]
Una Fiscalidad para Crecer Todos
Compártelo España Mejor presenta “Una Fiscalidad Para Crecer Todos”, una reforma del sistema tributario centrada en el ciudadano La propuesta, que incluye una batería de medidas, tiene como principal objetivo [...]